Día del Perro Callejero: ¿Cómo denunciar maltrato animal y dónde ayudar?

[ad_1]

Por 
Federico Franco

Cada 27 de julio se conmemora el Día Internacional del Perro Callejero con el objetivo de generar conciencia sobre la cantidad de perros que se encuentran en la calles que son víctimas del maltrato animal y del abandono por parte de seres humanos.

Este día fue instaurado en el 2008 por Ignacio Gac, un periodista chileno que escogió esta fecha porque julio es el mes más frío y lluvioso en su ciudad y los perros callejeros sufren ante las inclemencias del clima. También propuso la adopción de estos animales como una manera de reducir la cantidad de perros en las calles.

¿Cómo se puede celebrar el día del Perro Callejero?

San Salvador de Jujuy: fabrica cuchas para perros callejeros y pide ayuda

Día del Perro Callejero.

Día del Perro Callejero.

Lo más importante y necesario en este día y en todos los días del año es que la sociedad tome conciencie de que existen perros callejeros que necesitan ayuda. Se les puede brindar un hogar, abrigo, comida o atención veterinaria.

También, es indispensable sumarse a las distintas protectoras de mascotas que existen en la provincia de Jujuy cuyo fin tiene contener a estos animales que tanto sufren.ro.

Ante ese tipo de cuestiones, en las que se ve afectada la integridad de un animal, es necesario ir a la comisaría más cercana y realizar la denuncia. La Policía tiene la obligación de tomar la denuncia como cualquier otra e intervenir cuánto antes.

Las denuncias pueden ser recibidas en las comisarías, en el Departamento Contravencional, en la Defensoría o en el Juzgado Contravencional. Se pueden aplicar responsabilidad penales o civiles. El Código Contravencional impone penas como multas, trabajos comunitarios y hasta días de arresto. Los casos más crueles de maltrato animal en Jujuy

Maltrato animal

Maltrato animal.

Ocurre maltrato animal cuando:

-No alimentar a los animales.

-Espolearlos para el trabajo.

-Hacerlos trabajar jornadas excesivas.

-Estimularlos con drogas.

-Emplear animales en el tiro de vehículos que excedan notoriamente sus fuerzas.

Mientras que los actos de crueldad son:

-Mutilar cualquier parte del animal, salvo con fines de mejoramiento.

-Intervenir quirúrgicamente animales sin anestesia y sin poseer título médico veterinario.

-Castigar y arrollar animales intencionalmente.

-Realizar actos públicos o privados de riñas de animales, corridas de toros, novilladas, en que los mate, hiera u hostilice.

-Comunicarse por su página de Facebook que lleva el mismo nombre:

  • Hogar San Roque – página oficial
  • Narices Frías Jujuy
  • Grupo Luna
  • Amor Animal
  • Gatitos en Apuros Jujuy
  • Voz Animal Jujuy

En el interior

Patitas Frías – La Quiaca- 3885406335.

Lucy al rescate – San Pedro- 3888442908.

Huellitas de Corazón -San Pedro – 3888 403296.

Protectora Liliana – Libertador- 3886477299.

Huellitas Sin Hogar -Perico – 3884563644.

Protectora Soledad – Tilcara – 3885174074.

Protectora Elida – Maimará- 3884965217.

Protector Fernando – Palpalá – 3885042927.

Protectora Ana – El Carmen – 3885052646.

Embed – ¿Qué es el Maltrato Animal, Tipos de Maltrato y qué Puedo Hacer para Evitarlo?

Copyright © TodoJujuy.com Por
favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras
herramientas. Derechos de autor reservados.

Fuente: www.todojujuy.com

[ad_2]

Artículos Relacionados

Volver al botón superior